La
reflexión sobre lo que hemos realizado es la siguiente; hemos creado dos variables de entrada ("numero1 y numero2"). A continuación, pedimos que operación (variable de entrada) quiere aplicar, para esto definimos las siguientes funciones (calcula_suma, calcula_resta, calcula_multiplicación y calcula_división). Según la operación que elija, creamos una variable de salida (resultado) y la enviamos a la función determinada elegida para calcular su resultado. Y finalmente imprimimos el resultado.
Aparecen tres variables de entrada: "numero1" , "numero2" y "operación".
También podemos observar una variable de salida, que es; "resultado"
Además, observamos cuatro funciones definidas "calcula_suma", "calcula_resta", "calcula_multiplicación" y "calcula_división"
La estructura que hemos realizado para realizar este ejercicio es la siguiente:
#Declaraciones de funciones
def ……:
variable=……
return ….
#Programa principal
print " Introduce los números"
numero1= float (input())
numero2= float (input())
operación=raw_imput("...")
if …..:
print " ......"
elif …. :
.....
elif … :
…
elif … :
….
print "……."

No hay comentarios:
Publicar un comentario